
Imam Sadiq (P): “Mi Hadiz es el Hadiz de mi padre, el Hadiz de mi padre es el Hadiz de mi abuelo, el Hadiz de mi abuelo es el Hadiz de su padre, el Hadiz de su padre es el Hadiz de ‘Alî Ibn Abî Tâlib, el Hadiz de ‘Alî es el Hadiz del Mensajero de Al.lah, y el Hadiz del Mensajero de Al.lah es palabra de Al.lah, Poderoso e Impotente.”
Apodos y familia
Su nombre era Ya’far y su apodo era Abu Abdil-lah, y fue conocido con su título Sadiq (honesto). Sin embargo; también tenía otros apodos tales como: Sabir (paciente), Tahir (puro) y Fadil (sabio).
Su padre era el Imam Muhammad al-Baqir (P) y el nombre de su madre era Fátima. Su madre se conocía con su apodo Umm Farwa[3]. Se dice que ella era la hija de Qasim, hijo de Muhammad Ibn Abi Bakr. [4]
Nacimiento y Martirio
El Imam Sadiq (P) nació en Medina en el año 83 de la hégira (704 D.C.) y fue martirizado allí en el año 148 de la hégira (765 D.C.) a la edad de 65 años. Fue enterrado en el cementerio de Baqi’ al lado de la tumba de su padre, el Imam Baqir (P). [5]
Según los registros históricos, la fecha de su nacimiento es 17 de Rabi’ al-Awwal y la fecha de su martirio es 25 de Shawwal.
Se ha mencionado en las fuentes históricas, que el Imam (P) alcanzó el martirio por el veneno. Ibn Shahr Ashub escribe que Mansur, el califa abasida lo envenenó por el rencor que guardaba hacia el Imam (P), ya que temía que la gente se uniera con él. [6] Mansur eliminaba a cualquier persona que amenazaba su poder. Incluso, mató a Abu Muslim Jorasáni quien ayudó en gran medida en el establecimiento de la Dinastía Abasida. [7]
Conyugues e hijos
El Imam Sadiq (P) tuvo varias esposas. Una de ellas era Fátima, nieta del Imam Sayyad (P) y otra fue Hamidah que según las narraciones, fue la madre del Imam Kazim (P). [8]
El Sheij Mufid menciona que el Imam tuvo 10 hijos:
Hijos varones:
- Musa (Imam Kazim),
- Ismael,
- ‘Abdul-lah
- Muhammad,
- Is-haq,
- Abbas,
- Alí.
Hijas:
- Umm Farwa,
- Asma’,
- Fátima. [9]
Ismael, era su hijo mayor quien era muy amado por el Imam Sadiq (P). Algunos shiítas de aquel entonces pensaban que él iba a ser el próximo Imam (P) después del Imam Sadiq (P), pero Ismael falleció mientras el Imam Sadiq (P) estaba vivo, y fue enterrado en el cementerio de Baqi’. Se ha informado, que el Imam Sadiq (P) estaba muy triste por su fallecimiento y caminaba descalzo en su procesión. Antes de su entierro, dijo que colocasen su ataúd sobre la tierra, entonces el Imam (P) le quitó la mortaja de su rostro, para que la gente lo viese y obtuviese certeza de que Ismael estaba muerto, y no podía ser el próximo Imam. [10]
Su Imamato
El Imamato del Imam Sadiq (P) duró 34 años [11] y fue contemporáneo con el Gobierno de Hisham Ibn ‘Abd al-Malik, Walid Ibn Yazid, Yazid Ibn Walid, Ibrahim Ibn Walid y Marwan al-Himar. Luego, en el año 132 de la hégira 750 (D.C.), tras el levantamiento de la gente de Jorasánencabezado por Abu Muslim Jorasáni, se estableció la dinastía Abasida y así fue como Saffah alcanzó el poder como el primer califa abasida. Después de él, su hermano Mansur llegó al califato y gobernó durante 22 años. El Imam Sadiq (P) fue martirizado en el décimo año del Gobierno de Mansur. [12]
Mansur, a veces convocaba al Imam (P) a Bagdad y lo obligaba a estar en esta ciudad.
Las pruebas de su Imamato
Existen muchas narraciones del Imam Baqir (P) sobre el Imamato de su hijo Ya’far. [13]
El Sheij Mufid escribe: «Además del testamento del Imam Baqir (P) sobre el Imamato de su hijo Ya’far, la superioridad del Imam Sadiq (P) en cuanto a su conocimientos y piedad sobre todos sus hermanos y primos, demuestra que él era digno para el Imamato”. [14]
- Shahidi, Zendegani Imam Sadiq, p.61
- Volver arriba↑ Ibn Shahrashub, al-Manaqib, p.280 vol.4
- Volver arriba↑ Shahidi, Zendegani Imam Sadiq, p.5
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, pp. 526 hasta 527
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, pp. 526 hasta 527
- Volver arriba↑ Ibn Shahrashub, al-Manaqib, p.280 vol.4
- Volver arriba↑ Shahidi, Zendegani Imam Sadiq, pp.85-86
- Mufid, al-Irshad, p. 553
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, p. 553
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, pp. 553-554
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, pp. 527
- Volver arriba↑ Tabarsi, I’lam al-wara A’lam bi al-Huda, p.514
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, pp. 526-527
- Volver arriba↑ Mufid, al-Irshad, pp. 527-528
Wikishia